Acta digital en SWISH / Todos los partidos en directo en FBMTV
SEMIFINALES
DAVID GONZÁLEZ/ DPTO. DE COMUNICACIÓN FBM
Fotos: Míriam Fernández
Real Madrid 126 (35+27+31+33): Adrians Andzevs (12), Gildas Giménez (8), Declan Duru (8), Andrej Bjelic (13), Sidi Gueye (13) -cinco inicial- Máximo García-Plata (23), Kyllian Michee (3), Fabian Kayser (2), Ignacio Campoy (15), Ilia Frolov (21) y Gunars Grinvalds (8).
Spanish Basketball Academy A 62 (19+16+18+9): Robert Rotcenkovs (8), Jhon Estrella (18), Hugo Alonso (7), Niko Boch (11), Víctor Salinero (4) -cinco inicial- Francis Chávez (5), Nikola Chapkanov, Skage Spernes, David Kashechkin (2), Iker San José (2), Darío Denjalic (3) y Giorgi Kilasonia (2).
Árbitros: Palanca y Carlos.
Estadísticas en SWISH (NBN23)
Partido completo en FBMTV
El Real Madrid, principal favorito de la fase final, salió dispuesto a resolver desde el principio y a los dos minutos, en un abrir y cerrar de ojos, mandaba por 8-0. Cuando la defensa de la Spanish Basketball Academy pudo colocarse ya había sufrido un duro castigo. A primera vista, la gran ventaja de los blancos estaba bajo los aros, con Sidi Gueye y Declan Duru imponiendo su físico, pero el bombardeo venía desde lejos. Los primeros puntos de la SBA llegaron desde la línea de tiros libres (Niko Boch) y tuvieron respuesta con el triple de Andrej Bjelic. Cuando Jhon Estrella acortó distancias con un triple, también llegó otro de los blancos, esta vez a cargo de Máximo García-Plata. El Madrid avanzaba por el camino más rápido, saltando de tres en tres. La SBA aceptó el reto y Boch anotó desde fuera, pero a esas alturas su rival ya estaba muy lejos (29-12 a 1:50) y cerró el primer cuarto con 35-19.
Con 10 de los 19 puntos de su equipo, el base Jhon Estrella simbolizaba la resistencia de la SBA. Era muy difícil parar a un Madrid que acertaba casi en cada ataque, pero al menos había que seguir en el partido, aceptar el pulso y competir. Lo hizo Giorgi Kilasonia para firmar bajo el aro el 37-23, aunque después siguiera un parcial de 9-0 a favor de un Madrid imparable. Los de Roberto Gómez mantenían la brecha en el entorno de los veinte puntos e incluso tenían espacio para demostrar su calidad, como Hugo Alonso en el 48-28. Enfrente, el Madrid seguía a lo suyo, a anotar en cada ataque... De ahí el 62-35 del descanso.
En el tercer cuarto la SBA tuvo algo más de margen, pero ya estaba muy lejos. Demasiado para intentar algo más. El mate a una mano de Gunars Grinvals supuso el 83-51 y el alley oop culminado por Sidi Gueye sumo dos más. El Madrid aprovechaba una plantilla interminable y llegó al último cuarto con 93-53. Con todo decidido, solo quedaba disfrutar del espectáculo, como el mate de Jhon Estrella (ya en 18 puntos), el rebote ganado por Ilia Frolov o el triple desde la esquina de Kyllian Michee. El susto fue la retirada de Jhon Estrella, con problemas musculares, cuando el partido entraba en los últimos dos minutos.
Zentro Basket Madrid 72 (20+14+25+13): Alberto Blanco (11), Jayden Anike, Nouhou Maiga (7), Andy Huelves (19), Rodrigo Choithramani (12) -cinco inicial- Manuel Antonio García, Jorge Vaquero (7), Marcos Montes, Joost Dalgaars-Duus (6), Gabriel Fata (2), Bruno Solano (8) y Samuel Ndayizeye.
Movistar Estudiantes 81 (22+20+20+19): Haile Aparicio (16), Elyjah Rebetez (7), Dominique Fisher (12), Juan Carlos Lapastora (6), Iván Santamaría -cinco inicial- Sergio Corrales, Andrés Amón, Juan Batlle, Ignacio Rupérez (11), José María Luján (2), Jorge González (3) y Jorge Alonso (24).
Árbitros: Adán y Bañón.
Estadísticas en SWISH (NBN23)
Partido completo en FBMTV
La segunda semifinal era un choque de trenes entre dos equipos que combinan físico y técnica, que en sus cuatro enfrentamientos previos se había repartido las victorias (2-2) y que llegaban a Torrelodones dispuestos a asegurar cuanto antes la plaza para el Campeonato de España. Dominique Fisher, siempre atrevido, abrió el marcador para el Estu al colarse entre la defensa rival y, poco después, firmó el 2-6 de la misma manera. Una declaración de intenciones que prolongó otro jugador del mismo perfil, Elyjah Rebetez, para hacer el 3-9. Pero el Zentro Basket también es un equipo valiente, que arriesga en cada acción. De ahí el 9-9 a los cuatro minutos y medio... y la canasta a aro pasado de Alberto Blanco que dio la vuelta al marcador. El choque respondía a lo esperado, con velocidad y equilibrio en el marcador. Ante los problemas en el rebote, Miguel Ángel López-Palacios dio entrada a Andrés Amón, aunque fue desde fuera (Jorge Alonso) como llegó el 12-12. Un intercambio de triples confirmó ese equilibrio... y también el 20-22 del primer cuarto.
El Estudiantes abrió hueco al comienzo del segundo período (20-29). No solo por su acierto en ataque, triple de Haile Aparicio incluido, también por su solidez en defensa, que obligaba al Zentro Basket a intentarlo desde lejos. Sin embargo, los de Alberto Lorenzo aprovecharon el rebote ofensivo para encadenar un 7-0 y ponerse a un paso. Un contragolpe perfectamente ejecutado por Andy Huelves, con finta en el aire, fijó el 29-31, demostrando que el partido no tenía dueño, y otra finta en el aro contrario, de Fisher, confirmó que el choque era un espectáculo de altísimo nivel. El triple de Jorge González lanzó al Estu hasta +7 (31-38) y provocó el tiempo muerto de Alberto Lorenzo. Su equipo mejoró, pero no evitó el 34-42 del descanso con el palmeo sobre la bocina de Juan Carlos Lapastora.
#F4JuniorM I Juan Carlos Lapastora cierra la primera mitad con dos puntos para el Estudiantes @CBZentro 34 - @MovistarEstu 42
- Fed. Bcto. de Madrid (@FBMadrid) April 12, 2025
??Estadísticas en @SwishAllHoops https://t.co/4CIiFLl4gV pic.twitter.com/I1XypasCfO
El Estudiantes cerró la primera mitad bien y empezó la segunda mejor, con el triple de Haile Aparicio. Pero no era suficiente para quitarse de encima a un Zentro Basket que volvió a acercarse (40-45) apoyado en el talento de sus jugadores. Por ejemplo, el de Andy Huelves, que se sacó de la chistera el 42-47. Aunque Jorge Alonso devolvió el +8 (44-52) con un triple, durante todo el tercer cuarto la goma se estiró y se acortó (52-53) para llegar al último con un ajustado 59-62 tras el triple de Bruno Solano. Llegaba el momento de la verdad, con el Zentro Basket apretando cada vez más hasta el punto de empatar (62-62 a 8:30). El Estudiantes había resistido todas las ofensivas y quedaba la última. Otro triple de Jorge Alonso (64-72 a 5:56) alimentó las esperanzas de su equipo... y después llegó el de Haile Aparicio (65-75) que metió medio pie en la final.