Todos los partidos de las fases finales en directo en FBM TV
DAVID GONZÁLEZ / DPTO. DE COMUNICACIÓN FBM
Fotos: Rocío Benítez / D. G.
Horarios y plantillas de las fases finales júnior
SEMIFINALES
Movistar Estudiantes - Fundal Alcobendas A. Sábado, 10:30 h.
Balance en la temporada (v-d): Estudiantes (19-3) / Alcobendas (13-10)
Enfrentamientos directos: Estudiantes 2 - Alcobendas 0
MVP (valoración media): Sara Okeke (18,5) / Irene Fernández (8,5)
El Movistar Estudiantes llega a la fase final después de haber liderado los dos grupos de la liga regular. El de la primera fase con una derrota (-2 ante el Femenino Alcorcón) y el de la segunda con dos tropiezos (ambos ante el Zentro Basket Madrid), lo que demuestra el alto nivel de la Liga Ahorramas. Ada Toribio, Adriana Díaz y Sara Okeke, las tres en dinámica del primer equipo, son los rostros más visibles de un bloque que rebosa calidad en todas las líneas, algo que se refleja en el reparto de cifras. Olga González tiene donde elegir.
Enfrente estará un Fundal Alcobendas formado por jugadoras de primer año que ha hecho del bloque y la intensidad su mayores armas. Irene Fernández, campeona de España el año pasado con la selección cadete de Madrid, es la punta del iceberg de un equipo que ha conseguido el objetivo de meterse entre los cuatro mejores de Madrid. Ahora toca soñar con el Campeonato de España.
Jansen BT - Zentro Basket Madrid. Sábado, 12:30 h.
Balance en la temporada (v-d): Jansen BT (20-2) / Zentro (17-5)
Enfrentamientos directos: Jansen BT 2 - Zentro 0
MVP (valoración media): Mireya Sanz (13,4) / Valeria de la Fuente (11,3)
Por la visto hasta ahora, el Jansen BT es, junto al Movistar Estudiantes, uno de los favoritos de la fase final. Por su balance durante la temporada (con solo dos derrotas ante el Estu) y por la indudable calidad de una plantilla que también se ha clasificado para la fase final de la Liga VIPS. Eso sí, los dos enfrentamientos directos contra el Zentro Basket se resolvieron sin grandes diferencias (68-74 y 76-68). Un aviso para las torresanas, que no lo tendrán fácil. El BT mezcla a partes iguales intensidad y talento, el de Mireya Sanz (bronce en el Mundial U17 de 2024), Beatriz Pérez, Olivia Álvarez... Mención especial para la pívot búlgara Mireya Tsoneva (en la imagen), una de las jugadoras revelación de la temporada no solo en la Liga Ahorramas sino también en la Liga VIPS.
Como ya hizo en los enfrentamientos previos, el Zentro Basket Madrid plantará cara. Juan José Santelesforo ha dado forma en tiempo récord a un equipo que cuenta con jugadoras como Valeria de la Fuente (10,7 puntos por partido), Sur Lozano (9,9) o Itziar Serrano (9,4), entre otras. Calidad y descaro para buscar la sorpresa.
El domingo 13 se disputarán el partido por el tercer y cuarto puesto (11:00 h.) y la gran final (13:00 h.)
SEMIFINALES
Real Madrid - Spanish Basketball Academy A. Sábado, 18:00 h.
Balance en la temporada (v-d): Real Madrid (20-2) / SBA (13-9)
Enfrentamientos directos: Real Madrid 3 - SBA 1
MVP (valoración media): Sidi Gueye (22,7) / Hugo Alonso (16,6)
Real Madrid y Spanish Basketball Academy se han enfrentado cuatro veces esta temporada. Tres con triunfos blancos y uno de la SBA, el 81-72 de la segunda fase. Ese precedente indica que el Real Madrid no es invencible... aunque sí muy difícil de batir. Javier Juárez cuenta con una plantilla muy poderosa, especialmente en el juego interior con Ilia Frolov y Sidi Gueye en el top ten de reboteadores de la Liga, pero también por fuera, donde Andrej Bjelic y Máximo García-Plata presentan una media superior a los diez puntos por partido. Y junto a ellos, Declan Duru, Kyllian Michee...
La Spanish Basketball Academy lo ha pasado peor durante la temporada, especialmente en la segunda fase, cuando sufrió seis derrotas, pero llega a Torrelodones dispuesto a todo y con un juego marca de la casa, tan vertical delante como arriesgado detrás. John Estrella (15,4 puntos por partido), Niko Boch (14) y Hugo Alonso (13) son sus principales armas ofensivas, pero en este equipo todos son peligrosos.
Zentro Basket Madrid - Movistar Estudiantes. Sábado, 20:00 h.
Balance en la temporada (v-d): Zentro (19-3) / Estudiantes (18-4)
Enfrentamientos directos: Zentro 2 - Estudiantes 2
MVP (valoración media): Andy Huelves (16,8) / Ignacio Rupérez (16,4)
La segunda semifinal es uno de los grandes partidos del fin de semana. Los dos equipos llegan a Torrelones con un balance similar y con reparto de victorias en sus enfrentamientos previos. Todas a domicilio y sin grandes diferencias: el Estudiantes venció por 84-86 y 85-100; el Zentro Basket por 90-97 y 72-74. En este último partido los dos equipos reservaron armas para el previsible cruce de semifinales.
Al frente del Zentro Basket está un técnico de prestigio y amplia trayectoria (gran parte en el Estu) como Alberto Lorenzo, que gestiona una plantilla plagada de talento, desde el base Andy Huelves hasta el interior Alberto Blanco (6,7 rebotes por partido) pasando por Joost Dalgaard-Duus, Jayden Anike... No en vano, el Zentro Basket pudo con el Real Madrid en Valdebebas (83-90). Y para calidad, la del Movistar Estudiantes, con una de las plantillas más amplias y poderosas de los últimos años. Miguel Ángel López-Palacios dispone de numerosas soluciones, tanto por fuera (Dominique Fisher, Ignacio Rupérez, Elyjah Rebetez...) como por dentro (Juan Lapastora, Andrés Amón, Simon Gradin...). Un equipo que aspira a todo.
La jornada del domingo adelanta horarios. El partido por el bronce (y la tercera plaza para el Campeonato de España) se disputará a las 17:00 h. y la gran final a las 19:00 h.