DAVID GONZÁLEZ / DPTO. DE COMUNICACIÓN FBM
Fotos: Rocío Benítez
FINAL FEMENINA
Greenwich 40 (9+14+9+8): Lucía García-Bouza, Sara Pajuelo (3), Carlota Vidal (3), Elena Pajuelo (17), Irene Fernández (16) -cinco inicial- Catalina Viglietta, Olalla Coto, Ainhoa Fuentes, Luna Sainz, Edurne Lucientes, Raquel López, Maia Pantaleo, Aicia Muñoz, Elisa Pérez, Martina Fidalgo y Daniela Martín (1).
Menesiano 48 (10+12+11+15): Vega León, Natalia Cabañero (2), Nicoletta Castellón (17), Cristina Puig, Carmen Puebla (8) -cinco inicial- María Aritzmendi (2), Elena Amorós, Alejandra Arroyo (6), Mercedes Caballero, Julieta Escribano (8), Fiona Martínez, Paula López e Inés Sáez (5).
Árbitros: Carrillo y Claudia.
Estadísticas en SWISH (NBN23)
Bajo un gran ambiente en el colegio Greenwich (no era para menos, jugaban sus brujas), la final femenina arrancó con máxima intensidad en los dos equipos. También con muchos nervios que se reflejaron en los primeros ataques. Menesiano partía como favorito y empezó por delante, pero pronto llegó el empate local ante el entusiasmo de su público. La fuerza del Greenwich estaba atrás, en la defensa, que servía para frenar las oleadas visitantes y salir a toda velocidad. De ahí el 7-5. El dominio del rebote no le bastaba al Menesiano. Sí funcionó el triple de Inés Sáez, que dio la vuelta al marcador, aunque dentro de un partido muy igualado como demostró el 9-10 del primer cuarto.
Ese apretado primer período había encendido aún más la caldera del Greenwich. Las locales apretaban ante un rival más poderoso físicamente, con más opciones de rebote. Así, tras una sucesión de capturas ofensivas, anotó Nicoletta Castellón... aunque pronto llegó la réplica local en forma de triple. La final se convirtió en un apasionante toma y daca, con el Menesiano un paso por delante (15-17). Los triplazos de Irene Fernández y Elena Pajuelo cambiaron las tornas y lanzaron al Greenwich (21-18). El atrevimiento de las anfitrionas contra la superioridad física de un Menesiano con más opciones pero sin excesiva suerte en el tiro. Al descanso, 23-22.
Natalia Cabañero dio ventaja al Menesiano nada más empezar la segunda mitad. Las visitantes salieron lanzadas y encadenaron un 0-4, pero ahí apareció Elena Pajuelo con otro triple. Cada equipo con sus armas. El Menesiano aprovechó su fuerza para irse cinco arriba (26-31). Bajo el mando de Irene Fernández, las anfitrionas tiraron de orgullo y recortaron distancias. El partido seguía vivo. Sobre todo cuando Elena Pajuelo dejó al Greenwich a uno (30-31); la misma diferencia con que se llegó al último cuarto (32-33). Si el tercer período había comenzado con ventaja del Menesiano, el último lo hizo con dos triples del Greenwich. Llegaba la hora de la verdad, de atreverse con todo. Impulsadas por su público, las brujas de Greenwich querían volar por delante, pero a falta de cuatro minutos la final estaba en tablas (40-40). ¡Emoción hasta el final! En un desenlace frenético, con el balón en el alero, Nicoletta Castellón anotó un tiro libre para el Menesiano y, ya en el último minuto, Julieta Escribano el triple que prácticamente dejaba el estandarte en sus manos.
ENTREGA DE TROFEOS
Entregaron los trofeos:
Santos Moraga, presidente de la Federación de Baloncesto de Madrid
Alberto López Ribé, presidente de la Fundación Baloncesto Colegial
Joaquín Ruiz, director del colegio Greenwich
Jesús Tortosa, concejal de Deportes de Alcobendas
Fernando Martínez, concejal de Educación de Alcobendas
Campeón: Menesiano
Subcampeón: Greenwich
MVP de la Copa Colegial: Julieta Escribano (Menesiano)
MVPs de la final: Nicoletta Castellón (Menesiano) e Irene Fernández (Greenwich)
FINAL MASCULINA
Estudio 50 (11+15+11+13): Pablo Fernández, Lucas Gancedo-Rodríguez (8), Antón García-Andrade, Jorge Toro (6), Alfonso Lucea (4) -cinco inicial- Adolfo Lama (2), Miguel Huang, Juan Martínez, Javier Sierra (23), Javier Blanco, Luis Álvarez-Ossorio, Guillermo Gómez, Luis Massa, Pablo Díez y Manuel Álvarez (7).
Virgen de Mirasierra 49 (13+8+10+18): Hugo Domínguez (1), Guillermo Romero (13), Hugo Sastre (8), Jaime Gómez, Guillermo González (8) -cinco inicial- Álvaro López, Miguel Puertas, Javier Romero, Ignacio Fructuoso, Álex Samuel (19), Gonzalo Flores, Pablo Almansa, Diego García-Loygorri, Miguel Moreno, Lucas Domínguez, Miguel Martínez, Pablo Martín y Pablo Gaytán.
Árbitros: Manu y Cachaldora.
Estadísticas en SWISH (NBN23)
Estudio, un clásico de la Copa Colegial, contra Virgen de Mirasierra, un colegio que buscaba su primer estandarte pero que llegaba al Greenwich arropado por una numerosa (y entregada) afición. Bajo su aliento, empezó mejor (2-5, 4-7...), aunque la penetración de Javier Sierra demostró que el Estudio tenía mucho que decir. Los de Aravaca mostraban su seña de identidad, un juego atrevido y directo. El Virgen de Mirasierra aceptó el órdago: ataques cortos y además con un punto más de acierto. Como en la canasta de Guillermo González a la media vuelta. Eso sí, rápidamente contestada por el triple de Sierra, el 11-13 que cerró el primer cuarto.
En el segundo acto los dos equipos continuaron jugando a lo mismo, a volar hacia el aro contrario. Con decisión y sin ningún espacio para la duda. El Estudio encadenó un 4-0 y el Virgen de Mirasierra reaccionó igualando la contienda (15-15). Por poco tiempo, porque los de Aravaca engancharon otros cuatro puntos seguidos. Una final de locura que cambiaba a cada segundo. Hugo Sastre acercó al Virgen de Mirasierra y el omnipresente Javier Sierra volvió a lanzar al Estudio, que se escapó hasta +7 (26-19). El apasionante pulso llegó al descanso con cinco de margen: 26-21.
El ritmo no bajó en la segunda mitad. Todo lo contrario. El triple de Álex Samuel acercó al Virgen de Mirasierra y el acierto de Hugo Sastre empató el partido. Una vez más, la alegría duró poco porque el Estudio volvió a escaparse (31-26) en un abrir y cerrar de ojos. Si pestañean se lo pierden. A tres minutos para el final del tercer cuarto, el partido estaba en un pañuelo (31-28)... y así siguió hasta que, ya en el tramo final, el Estudio enganchó un 6-0. Eso sí, Álex Samuel alimentó las esperanzas del Virgen de Mirasierra con un triple más que oportuno. Quedaba partido.
Por si había alguna duda, Guillermo González (triple) y Guillermo Romero (2+1) lo confirmaron al poco de empezar el último cuarto. Volvieron las tablas (37-37) y, una vez más, solo duraron unos segundos, hasta que Sierra (ya por encima de los 20 puntos) las rompió. El partido entraba en su fase decisiva apretado al máximo (39-39 a cinco para el final) y con los dos equipos al límite de sus fuerzas. Álex Samuel sacó petróleo con un 2+1 y Lucas Gancedo-Rodríguez se jugó el físico para hacer el 43-42. De un lado a otro, un punto tras otro, los últimos minutos fueron frenéticos. A falta de dos, el Estudio mandaba por un mínimo 45-44. Alfonso Lucea bajo el aro y Manuel Álvarez a la carrera dieron la ventaja una parecía decisiva, pero a falta de 34 segundos, con 49-47, podía pasar de todo. También a falta de 13 con 50-49... El Estudio aguantó y se llevó el partido.
ENTREGA DE TROFEOS
Entregaron los trofeos:
Santos Moraga, presidente de la Federación de Baloncesto de Madrid
Alberto López Ribé, presidente de la Fundación Baloncesto Colegial
Miguel Ángel Garmendia, vicepresidente primero de la FBM
David Sánchez, director de Tenple de Madrid
Pablo Carabias, creador de la Copa Colegial
Campeón: Estudio
Subcampeón: Virgen de Mirasierra
MVP de la Copa Colegial: Javier Sierra (Estudio)
MVPs de la final: Álex Samuel (Virgen de Mirasierra) y Javier Sierra (Estudio)