Horarios y resultados de la fase final de la Liga Ahorramas cadete femenina
Acta digital en SWISH / Todos los partidos en directo en FBMTV
SEMIFINALES
A.R. / DPTO. DE COMUNICACIÓN FBM
Fotos: Rocío Benítez
Movistar Estudiantes A 77 (19+18+24+16): Luna Segovia (14), Ana María Hernanz (12), Sofía Pinillos (11), Mencia Herranz, Paula García-Fraile (11) - quinteto inicial - Yaiza Bravo, Paulina Virginia Tellez (4), Worthy Odion (10), Elena García (9), María Arredondo (4) y Martina Forjan (2).
Ricopia Funbal Alcalá CBJA A 59 (6+20+13+20): Irene Mereles (11), Carla de las Heras (4), Amanda Linares-Rivas, Marina Bravo, Alicia Stefania (15); Paula Embid (2) - quinteto inicial - Claudia Martínez de la Torre (5); Julia Rodríguez (5); Virginia Colombo (4), Paula Sacristán (2), Lucia Calabuig y María Eduondo Ndong (11).
Árbitros: Becerril y Ramos.
Estadísticas en SWISH (NBN23)
Partido completo en FBMTV.
El polideportivo de Torrelodones lució desde primera de la hora de la tarde un colorido especial en sus gradas porque había en juego, nada más y nada menos, que un puesto a la gran final del domingo. Amenazaron primero las colegialas que por medio de Ana María Herranz sumaron más rápido en el contador. La concentración y ambición a ambos lados de la cancha surtió efecto y Movistar Estudiantes obligó a pedir tiempo muerto a Ricopia Funbal Alcalá CBJA "A" tras un parcial de 6-0 comandado por una gran Paula García-Fraile (10-2 a falta de cinco minutos para el final del primer asalto). La defensa zonal de Estudiantes funcionó antes del final del primer cuarto disuadiendo cualquier intento de Ricopia Funbal Alcalá CBJA "A" de acercarse a su rival. La ventaja fue considerable en un primer cuarto cargado de emoción finalizando con un 2+1 de Luna Segovia para redondear un tanteo de 19-6 para las estudiantiles.
Todos los engranajes ofensivos de Movistar Estudiantes continuaron funcionando en el inicio del segundo cuarto, aunque Ricopia Funbal Alcalá buscó la reacción y obligó a las colegiales a volver a sacar a la pista a una de sus jugadoras más destacadas, María Arredondo. Elena García rompió de nuevo la dinámica con un lanzamiento de tres desde la esquina que incluso llegó a celebrar. Las colegialas, con un sensacional movimiento de balón, buscaban dentro de la zona a su jugadora más grande y determinante, Ana María Hernanz (que se marchó con 10 puntos en la estadística individual al descanso). También buscaron a Worthy Odion, que realizó cortes al aro obteniendo 3/4 en tiros de dos (37-26 tras el segundo cuarto).
Tras pasar por vestuarios, Movistar Estudiantes siguió armando los mismos contraataques que al principio sumando más puntos en su casillero. Las penetraciones de Sofia Pinillos a aro pasado y la letalidad de las grandes para dominar balones en la pintura marcaron el devenir de un partido que cada vez era más irremontable para Ricopia Funbal Alcalá CBJA "A". Complicado también para ellas cuando un Estudiantes hambriento no bajó la guardia y siguió sumando con cinco jugadoras por encima de los 7 puntos y dos con 12 al finalizar el tercer cuarto (61-39).
Y estos números individuales continuaron siendo mejores. Elena García se sumó al club de las jugadoras por encima de los 8 puntos. Las situaciones de bloqueo y continuación entre varias jugadoras colegialas no dejaron opción a un Ricopia Funbal Alcalá CBJA "A" que no logró encontrar la tecla para desmantelar los planes estudiantiles. Movistar Estudiantes es el primer finalista de la categoría. (77-59)
Brains Moraleja A 63 (16+10+18+16): Inés Martínez (10), Adriana García (6), Lara Tapiador (3), Janet Adedeji (2), María Teresa Ntutumu (12); Sandra Carrera (5), Iria Blázquez (3), Libe García (8), Sofía Kotsyubynskyy (12).
Zentro Basket Madrid 57 (13+11+15+18): Alejandra Pablos, Zainab Uki Garuba (2), Leonor Olmos (14), Sophie Colomer (17), Stevi Harmon (7); Elsa Rubens, Sofia Leeuwenberg (), Cristina García-Fraile (6), Lucía Gil y Candela Ginestal.
Árbitros: Fermín y Berlín.
Estadísticas en SWISH (NBN23)
Partido completo en FBMTV
No solo había en juego un pase a la final de la Liga Ahorramas en Cadete Femenino. El equipo que obtuviera el pase a la final de mañana se clasificaría automáticamente para el Campeonato de España. Brains Moraleja A y Zentro Basket Madrid eran conscientes de este hecho y desde la primera posesión ambos trataron de salir a la pista con la intensidad defensiva que les hizo llegar hasta esta fase final. El primer percance del encuentro se lo llevó Alejandra Pablos, que salió lastimada de la rodilla tratando de defender en una acción desafortunada. Mientras Pablos se recuperaba en el banquillo, Brains Moraleja, con una gran María Teresa Ntutumu que dominó las primeras acciones ofensivas del encuentro, marchó por delante en el luminoso. Aunque, rápidamente, con un titánico trabajo capturando rebotes defensivos y el acierto anotador de varias de sus jugadores, Zentro Basket le mantuvo el pulso a su rival en el primer asalto de esta semifinal. (16-13)
Un triple desde la esquina de Sophie Colomer recién comenzado el segundo cuarto igualó el tanteo a 16. Nadie tenía la pretensión de regalar la posesión. Ambos buscaron a toda costa mantenerse en el partido con el objetivo en el horizonte de soñar con una hipotética final frente al ya clasificado Movistar Estudiantes. Las defensas ganaron protagonismo: durante varios minutos reinó la igualdad y las diferencias, que eran mínimas, se reflejaron en el luminoso, que presentó ligeros cambios en el tanteo. Fue Sandra Carrera para Brains Moraleja A quién desequilibró la balanza y puso a su equipo por encima con un 2+1 de penetración más libre anotado. Las alcobendenses estuvieron más acertadas y dominaron los últimos compases (al descanso 29-24).
Tras pasar por vestuarios, Brains Moraleja A pisó más fuerte el acelerador. Inés Martínez, María Teresa Ntutumu y Sandra Carrera lideraron el positivo balance de su equipo que se marchó +11 a falta de dos minutos para el final del segundo cuarto. La defensa zonal que propuso Zentro Basket era más efectiva que la de Brains Moraleja. Sacó rédito de estas acciones y aprovechó para ponerse a cinco puntos con una penetración de Sophie Colomer. La réplica vino del lado alcobendenses con un triple sobre la bocina de Mar Martínez para abultar el resultado (47-39 al final del tercer cuarto).
La afición apretó desde la grada. Nos esperaba un decisivo y vibrante último cuarto. Zentro Basket continuó fiel a su defensa zonal, culpable del gran momento que atravesaba en el partido. Reducir diferencias era el cometido de las jugadores del equipo de Plaza Castilla y tanto que lo consiguieron. Quién la sigue la consigue dijo Stevi Harmon al anotar desde la línea de 6,75 para poner a su equipo a cuatro puntos de su rival. Fundamental fue el rebote ofensivo que capturó Sofia Kotsyubynskyy para levantar el balón por encima del aro y ampliar la diferencia a +7 para Brains Moraleja "A" a falta de 2:52 para el final. La disputa por un billete a la final se pagó caro en el último minuto de juego. Zentro Basket apretó con una Sophie Colomer que se echó el equipo a las espaldas y que mantuvo las esperanzas intactas con su primer triple en la semifinal. Pero Brains Moraleja A aguantó hasta la última posesión y acompañará a Movistar Estudiantes en la final (77-59).