Horarios y resultados de la fase final de la Liga Ahorramas cadete masculina
Acta digital en SWISH / Todos los partidos en directo en FBMTV
SEMIFINALES
DAVID GONZÁLEZ / DPTO. DE COMUNICACIÓN FBM
Fotos: Óscar Ribas
Pablo Laso Academy A 92 (23+34+15+20): Soumalia Keita (19), Francisco Javier Alhambra, Héctor Ruiz (6), Ilhan David Ngamunguela (18), Matija Lukic (21) -cinco inicial- Kelvin Okafor (2), Eugenio Hernanz (4), Gonzalo de Bonrostro (3), Luis Manuel Payas (9), Carlos Cañizares (2), Arturo Blanco Argibay (8) y Mamadou Bagayoko.
CB Las Rozas Probasketlab 77 (17+25+23+12): Jorge Niebla (5), Noam Nakache (3), Leo Vrban (17), Lazar Milicic (16), Emmanuel Okeke (8) -cinco inicial- Fernando Muñoz (1), Nicolás Rosa (2), Jorge Domingo (1), Luis Moreno (3), Iván Chamero (16), Óscar Eruchalu (5) y Jaime Gómez.
Árbitros: Javier y Tiemblo.
Estadísticas en SWISH (NBN23)
Partido completo en FBMTV.
El CB Las Rozas Probasketlab empezó mejor, con un parcial de salida de 0-4. Toda una declaración de intenciones ante el anfitrión de la fase, un Pablo Laso Academy que reaccionó a tiempo, no tardó en apretar el marcador (7-8 a 6:20) y en darle la vuelta con el espectacular mate de Ilhan David Ngamunguela. Poco a poco, los anfitriones entraban en el partido. El CB Las Rozas aceptó el pulso y el 11-11 a 4:27 reflejaba la igualdad del encuentro. Entre las armas de la Pablo Laso Academy estaba la fuerza bajo de los aros de Soumalia Keita (2,12), que los roceños frenaban con ayudas en defensa. Y si no estaba Keita, aparecía Kelvin Okafor... Pero fue Gonzalo de Bonrostro quien abrió distancias con un triple, demostrando que su equipo también juega por fuera. Al final del primer cuarto, 23-17.
Los anfitriones intentaban escaparse, pero el CB Las Rozas seguía a rueda, enganchado al partido. Lo demostró Luis Moreno con un triplazo, el 25-22. Con un gran juego colectivo, el conjunto dirigido por Vlado Savic demostraba el porqué de su brillante temporada y cuando Leo Vrban empató (también de tres), Samuel Acosta paró el crono. Su equipo entendió el mensaje enseguida, se lanzó hacia el aro y encadenó un 9-0, mate de Keita incluido. Cuando Iván Chamero acertó desde la frontal, el partido ya estaba cuesta arriba para el CB Las Rozas. Además, la Pablo Laso Academy no daba tregua. Pronto llegó el +12 (39-27) y subiendo... Un robo de Matija Lukic abrió la brecha hasta 43-28. Los roceños tenían sus opciones, como en el triple de Lazar Milicic, pero atrás era muy difícil frenar las oleadas rivales. La tremenda efectividad local se reflejó en el 57-42 del descanso.
El bombardeo hacia uno y otro lado continuó al comienzo de la segunda mitad, y permitió al CB Las Rozas seguir vivo (61-51 a 7:10). Ni siquiera el tiempo muerto de Samuel Acosta frenó a los roceños, que se pusieron a seis (61-55) mediado el tercer cuarto. Lukic alejó el peligro con un triple más que oportuno, pero la Pablo Laso Academy tenía que trabajar duro para meterse en la final. Nicolás Rosa volvió a romper la barrera de los diez (66-57) y, poco después. Vrban a mantener el pulso (70-62). La guinda del tercer cuarto fue el triple de Noam Nakache (72-65) que abría aún más el partido. Además el último empezó con los tiros libres anotados por Vrban... Después de hacer lo más difícil, el CB Las Rozas tenía motivos para creer, pero el triple de Ngamunguela frenó la remontada. Pablo Laso Academy supo mantener su ventaja, ampliarla (81-67 con otro mate de Keita) y ganar su plaza para la final y el Campeonato de España.
Real Madrid A 86 (19+23+24+20): Adrián Arredondo (4), Aaron Ona (27), Rhys Robinson (6), Ousame Diarra, Osa Hadi (8) -cinco inicial- Aniel Fevry, Rafael Corta (9), Omer Kutluay (12), Toni Garma, Andrej Fantic (8), Aimar Vinuesa y Aikel Marvis (12).
Zentro Basket Madrid 80 (19+18+25+18): Jorge Mas (10), Noah Joshua Damen (4), Pablo Pérez (9), Adrián Valbas (17), Ousmane Sanogo (15) -cinco inicial- Carlos Álvarez (2), Daniel López (3), Lucas Troels-Smith (10), Amilcar Sebastián, Sekou Coulibaly (2), Andrés Crespo (8) y Djibril Diop.
Árbitros: Jaime y Danubio
Estadísticas en SWISH (NBN23)
Partido completo en FBMTV
Pese a que llegaba con bajas importantes, el Real Madrid partía como teórico favorito, pero tenía que confirmarlo ante un Zentro Basket dispuesto a plantar cara. Y así sucedió en los primeros minutos con Ousmane Sanogo intentando frenar a su tocayo Ousmane Diarra (choque de trenes en la pintura) y un marcador ajustado (6-5). El Zentro Basket combatía con una firme defensa, que obligaba al Madrid a emplear todos sus recursos. Como la bomba de Adrián Arredondo. Buen conocedor de la cantera blanca, Andrés Rico, técnico del Zentro Basket, sabía mover sus piezas. Su equipo apretó el marcador (11-11 a 3:44) e incluso Andrés Crespo y Adrián Valbas lo voltearon (12-15), provocando el tiempo muerto de Armando Gómez. El Real Madrid no lo iba a tener fácil y el 19-19 del primer cuarto fue la primera prueba.
Los blancos empezaron el segundo periodo de la mejor forma posible, con un parcial de 7-0- Pero ni por esas... El Zentro Basket aguantó el vendaval y a siete minutos para el descanso estaba a dos (26-24), demostrando que no pensaba bajar los brazos. Por si quedaba alguna duda, Valbas y Crespo (esta vez por este orden) volvieron a dar la vuelta al marcador. Ni siquiera el triple de Aaron Ona sirvió para inclinar la balanza porque enseguida llegaron los de Noah Damen y Valbas. La semifinal avanzaba envuelta en un manto de igualdad: 35-34 a 2:20 y 42-37 al descanso.
El Real Madrid dio un nuevo acelerón al comienzo de la segunda parte, aunque el Zentro Basket reaccionó con el triple de Lucas Troels-Smith. Ante la capacidad de rotación de los blancos, atrevimiento y descaro. Mediado el tercer cuarto, el marcador estaba en 49-50, demostrando que podía suceder cualquier cosa. Sobre todo porque los jugadores de Andrés Rico se sentían cómodos sobre la pista, y esa soltura se reflejaba en el marcador (51-55 a 3:50). Aunque el Madrid volvió a pisar el acelerador, Zentro Basket se apuntó el tercer parcial (24-25) y llegó al último solo cuatro abajo: 66-62.
Eso sí, en apenas minuto y medio los blancos encadenaron un 7-0 que no decidía nada pero sí complicaba la vida al Zentro Basket, otra vez obligado a remar contra corriente. Aaron Ona, MVP del partido, dio un paso adelante con un 2+1 y el +10 (78-68). En los últimos minutos, Lucas Troels-Smith recortó con un triple marca de la casa y Daniel López hizo el 81-74 con otro, pero cada acierto tenía respuesta de un Madrid que demostró su solidez en el momento decisivo y estará en la final.