DPTO DE COMUNICACIÓN FBM
Fotos: FEB / FBM
FINAL MASCULINA
Barça 70 - Real Madrid 64
El Real Madrid empezó bien, con un parcial de salida de 0-4, pero la gran final júnior entró enseguida en la igualdad prevista. El Barça reaccionó y dio la vuelta al marcador (7-6) llevando el encuentro a un intercambio de golpes, mates incluidos. El Madrid mostraba las virtudes que había esbozado durante todo el campeonato, como la amplitud de su plantilla o sus jugadores multiusos, capaces de aportar en todos los terrenos. A los siete minutos, los blancos mandaban por 9-12. El Barça recurrió a Sacha Grujicic, ya en dinámica Euroliga, que apretó el marcador, pero Declan Duru dejó las cosas como estaban. Grujicic insistió y Frolov devolvió la moneda... Un sólido Real Madrid cerró el primer cuarto con 14-16.
El segundo empezó con un duelo alemán (Grujicic por un lado, Fabian Kaiser por el otro) y con equilibrio en el marcador (19-19 a los dos minutos, 21-21 a los cuatro...). A favor del Barça estaba su juego interior, sin olvidar al desequilibrante Grujicic, que empezaba a acaparar puntos. El Madrid combatía con su juego colectivo, trabajo y máxima concentración. Todos atacaban, todos defendían... A 3:37 para el descanso seguía la igualdad (25-24) y esas mínimas ventajas, punto arriba punto abajo, se mantuvieron hasta el 27-26 del descanso.
El pulso entre dos equipazos se acentuó al comienzo de la segunda mitad. Dabone alargó la ventaja del Barça y Duru lo anuló con un triple. Los dos equipos mostraban su pegada para abortar cualquier esbozo de escapada (33-33 a 7:22). Duru intentó abrir hueco con un triple y Sayon Keita hizo el 35-36. Y cuando el Barça consiguió irse cinco arriba llegó el triple de Máximo García Plata... Pero los azulgranas apretaban. Un mate de Dabone provocó el +7 (46-39) y el tiempo muerto de Javier Juárez. La distancia creció hasta el 52-43 (2+1 de Grujicic) con que terminó el tercer cuarto. Una colina en un partido normal, una montaña en una final tan igualada. Por eso el Madrid no tardó en arriesgar. Gildas Giménez recortó hasta 53-46 con un triple, Duru puso el 55-49 con otro y de nuevo Gildas fijó el 59-54 con poco más de cuatro minutos por delante. Sin embargo, cuando más cerca estaban los blancos, un parcial de 4-0 volvió a lanzar al Barça y la penetración del MVP Grujicic (65-55) prácticamente sentenció el encuentro.
TERCER Y CUARTO PUESTO MASCULINO
Joventut Badalona 90 - Movistar Estudiantes 87
En duelo por el bronce masculino, Movistar Estudiantes no pudo con el Joventut Badalona, aunque, fiel a lo visto durante toda la temporada, dio guerra hasta el final. Incluso con un último tiro que pudo forzar la prórroga. El base colegial Dominique Fisher fue el MVP del partido con 21 puntos y 26 de valoración. En las filas del Estu también destacó Jorge Alonso con 20 puntos, nueve de ellos desde la línea de triple. Eso sí, el máximo anotador del encuentro fue el belga del Joventut Terence Kekenbosch con 27.
TERCER Y CUARTO PUESTO FEMENINO
Jansen BT 91 - Spar Gran Canaria Maspalomas Costa Canaria 75
El Jansen BT cerró la temporada de una forma brillante. No solo por la victoria, y la medalla de bronce, sino por la forma de conseguirla. Las torresanas mostraron su mejor versión durante todo el partido, pero especialmente en el último cuarto, en el que se fueron hasta los 34 puntos (por 23 del Spar Gran Canaria) sentenciando el choque. Mireya Sanz firmó 27 puntos y 21 de valoración, Mireya Tsoneva terminó con dobles figuras (14 puntos y 10 rebotes para 22 de valoración), Beatriz Pérez aportó 12 puntos, Olivia Álvarez 11... Broche de bronce a un gran año.