NOTA DE PRENSA FEB
Foto: FBM
El aumento se ha producido en mayor medida en categoría femenina. Las cifras reflejan que hay 19.165 mujeres más que practican el baloncesto en 2024 por 9.377 hombres. En total, hay 282.995 licencias masculinas por 157.432 licencias femeninas. En ambos casos, registros históricos. El baloncesto se mantiene como el deporte con más licencias femeninas en España.
La presidenta de la FEB, Elisa Aguilar, señaló que "este incremento va más allá de los números, ya que refleja una tendencia en crecimiento que se inicia tras la pandemia y que esperamos que no tenga techo en los próximos años. A la gente le gusta cada vez más el baloncesto. No solo verlo sino también practicarlo; que sus hijos se formen en los valores que difunde y que el ambiente que les rodea sea el de la sana rivalidad que promueve nuestro deporte. Cuando llegué a la presidencia de la FEB dije que me gustaría que en 2030 alcanzáramos las 500.000 licencias y este 16,7 por ciento de crecimiento acumulado en los dos últimos años nos anima a pensar que quizá podamos conseguir esta cifra antes de lo esperado. Además, los datos nos muestran un crecimiento mayor en baloncesto femenino, que nos consolida como el deporte más practicado por las mujeres de nuestro país y que, unido al número de practicantes masculinos, ratifica a España como una de las principales potencias del baloncesto europeo".
En cuanto a federaciones autonómicas, Madrid es la segunda con mayor número de licencias, 84.078, muy cerca de Cataluña (87.618). Desde la Federación de Baloncesto de Madrid seguiremos impulsado nuestro deporte desde la base, con actividades como las jornadas de Babybasket o el programa técnico de la federación, junto al extraordinario trabajo de los clubs y colegios madrileños.